Formación científica y colaboración internacional XIV Escuela NanoAndes y I Escuela Nanomer 2025
Una semana de formación avanzada, innovación pedagógica y cooperación internacional
Entre el 3 y el 7 de noviembre de 2025, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile recibió a la XIV Escuela Internacional NanoAndes y a la I Escuela Nanomer, instancia que reunió a 109 participantes —60 estudiantes, 22 profesores internacionales y 27 profesores nacionales— provenientes de 13 países de América Latina y Europa. La programación combinó formación científica avanzada con un componente pedagógico innovador impulsado por el Proyecto Erasmus+ Nanomer.

Objetivos del evento
- Fortalecer la formación avanzada en nanociencia, nanotecnología y nanomedicina.
- Promover metodologías pedagógicas innovadoras para la enseñanza de la nanociencia.
- Desarrollar competencias experimentales mediante talleres especializados.
- Fomentar redes de colaboración entre instituciones latinoamericanas y europeas.
- Integrar enfoques de sostenibilidad, medioambiente y responsabilidad tecnológica.
- Impulsar la movilidad académica en el marco de la Red NanoAndes y del Proyecto Erasmus+ Nanomer.
Actividades científicas destacadas
Durante cinco días se desarrolló un programa académico intensivo que incluyó clases magistrales, talleres prácticos y espacios de diálogo en torno a la nanociencia, la nanomedicina y el medioambiente.
- 7 clases magistrales reunieron a especialistas de Francia, España, Argentina, Bolivia y Chile, quienes abordaron temas como nanomedicina, estabilidad de coloides, sensores luminiscentes, RAMAN, SERS y nanomateriales aplicados al ambiente.
- 19 talleres experimentales permitieron trabajar en síntesis de nanopartículas, técnicas de análisis (TEM, SAXS, LIBS, RAMAN, electroquímica), ensayos biológicos, nanomembranas, simulaciones digitales y cristalografía.
- 3 foros de aprendizaje trataron caracterización de materiales, nanomedicina y sostenibilidad, promoviendo el intercambio técnico entre participantes de distintos países.
Sesión de pósteres: estudiantes presentaron sus trabajos de investigación y se reconoció a los más destacados durante la ceremonia de cierre.

Innovación pedagógica Nanomer
Por primera vez, la programación incorporó de manera integral el componente educativo del Proyecto Erasmus+ Nanomer, mediante cuatro talleres pedagógicos dirigidos a docentes y estudiantes: Clínica de clases, Pedagogía de la integración, Comunicación de la nanociencia y Problem-Based Learning.
Estas actividades se complementaron con jornadas diarias de reflexión, orientadas al análisis de experiencias formativas y estrategias de enseñanza. Esta articulación entre formación científica y desarrollo pedagógico fortaleció significativamente el carácter formativo del encuentro.

Impacto regional e internacional
La XIV Escuela NanoAndes y la I Escuela Nanomer fortalecieron su proyección internacional al capacitar a participantes de 13 países y ampliar la Red NanoAndes mediante la incorporación oficial de España. La edición 2025 promovió nuevas alianzas entre instituciones de Chile, Francia, España, México, Argentina, Colombia y otros países, reforzando la cooperación Sur–Sur y la vinculación con Europa. Asimismo, contribuyó a visibilizar las capacidades científicas de la Universidad de Chile y a fortalecer la presencia del Proyecto Nanomer en plataformas digitales.
Contribuciones que hicieron posible esta edición
El desarrollo de esta edición fue posible gracias al apoyo del Proyecto Erasmus+ Nanomer, el Instituto Francés de Chile y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Se reconoce también el aporte de los auspiciadores Merck, HES y Genexpress, la colaboración de GDNRi, UCM y USS, y el compromiso de los docentes, estudiantes y voluntarios de la Red NanoAndes. El trabajo conjunto de estas instituciones permitió consolidar una edición destacada por su calidad académica, su enfoque pedagógico y su impacto internacional.
Organizadores:

Auspiciantes:

Seguimos construyendo una red de innovación pedagógica en nanociencias. Mantente conectado para conocer más recursos, convocatorias y resultados.
El proyecto continúa expandiendo su red académica y pedagógica en nanociencias. Mantente conectado y participa en nuestras actividades. Suscríbete a la newsletter para conocer los próximos avances y oportunidades
