Pasar al contenido principal
Nanomer newsletter edicion 3

Nanomer consolida alianzas y prepara sus primeras escuelas

Reuniones estratégicas en Europa fortalecen a NANOMER

En representación del proyecto NANOMER, Belén Albela, Coordinadora de Gestión Internacional, participó en reuniones con universidades españolas (mayo-junio 2025) y con las universidades socias francesas (julio 2025). Estos encuentros permitieron avanzar en temas clave para el consorcio, como:

  • La coordinación de las próximas actividades conjuntas.
  • El fortalecimiento de los vínculos entre socios europeos y latinoamericanos.
  • La definición de mecanismos de apoyo para la movilidad de estudiantes y personal.

Gracias a este trabajo colaborativo, se consolidan las bases para una cooperación internacional más sólida, asegurando la calidad y la pertinencia de las acciones previstas en NANOMER.

 

Plataforma educativa abierta de la ENS de Lyon

¡Ya está disponible la plataforma Moodle de Nanomer!

Este espacio virtual reúne cursos y materiales de formación abiertos a toda la comunidad, sin necesidad de matrícula universitaria. Entre los contenidos destacan:

  • Porosidad de materiales
  • Modelado y simulación molecular
  • Síntesis de nanopartículas de óxido de titanio y semiconductoras
  • Técnicas de microscopía (MEB) y dispersión de rayos X
  • Nanofotónica y aplicaciones

 Acceso: nanomer.ens-lyon.fr

 

Avances hacia la I Summer School en Chile

Con sede en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, la XIV Escuela Internacional NanoAndes y la Primera Escuela Pedagógica Nanomer avanzan firmemente en su preparación.

 Temas centrales:

  • Medioambiente
  • Inteligencia artificial y nanotecnología
  • Nanomateriales para fármacos, diagnóstico y terapia
  • Contaminación por nano/micromateriales
  • Nanofotónica y aplicaciones

Convocatoria de becas para la primera escuela Nanomer 

La convocatoria atrajo 208 postulaciones de 11 países de Latinoamérica.
Un Comité Científico de 24 expertos internacionales evaluó las solicitudes, seleccionando a 60 estudiantes bajo criterios de excelencia, pertinencia temática, motivación y equidad de género. Países con mayor participación:

  • Ecuador (57)
  • Chile (38)
  • Argentina (34)
  • Brasil (26)
  • Colombia (17)

Este alto interés refleja la relevancia regional de la escuela en la formación de nuevas generaciones en nanociencia.

Programa académico y pedagógico

El cronograma integra formación científica y pedagógica con actividades como:

  • Clases teóricas impartidas por expertos.
  • Talleres teórico-prácticos en nanociencia y pedagogía.
  • Foro colaborativo de aprendizaje con docentes.
  • Sesiones de pósters científicos.
  • Espacios de reflexión pedagógica diaria.

Súmate a la comunidad Nanomer

El proyecto continúa expandiendo su red académica y pedagógica en nanociencias. Mantente conectado y participa en nuestras actividades. Suscríbete a la newsletter para conocer los próximos avances y oportunidades

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Join the Nanomer Community!

Become part of our network and participate in the future of nanoscience in Latin America. Visit nanomer.eu for more information.
La dirección de correo electrónico del suscriptor.