¡Nanomer despega! Un viaje colaborativo hacia la innovación en nanociencia y educación
Un nuevo horizonte para la nanociencia en América Latina con Nanomer
En enero de 2025 arrancó el proyecto NANOMER: "Nanosciences with Latin America: Sharing Knowledge Through Pedagogical Innovation", cofinanciado por el programa Erasmus+ CBHE.
En el Kick-off meeting, representantes de las instituciones socias discutieron aspectos clave de los paquetes de trabajo, la firma del acuerdo de consorcio, la planificación financiera y los primeros entregables, que incluyen el manual de gestión del proyecto, el plan de aseguramiento de calidad y la página web oficial.
Este hito marca el inicio de una colaboración estratégica para fortalecer capacidades en nanociencia en América Latina a través de la innovación educativa y la cooperación internacional.

XIV Escuela internacional NanoAndes + primera Escuela Pedagógica Nanomer
Con 208 postulaciones de 11 países, de las cuales se seleccionarán 60 estudiantes evaluados por un comité científico internacional de 24 expertos, avanza la organización conjunta de dos grandes eventos académicos que marcarán un antes y un después para Nanomer.
En noviembre de 2025, Santiago de Chile será la sede de la XIV Escuela Internacional NanoAndes y la primera Escuela Pedagógica Nanomer, organizadas por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, estas escuelas combinarán formación científica de vanguardia con innovación pedagógica, abordando ejes clave como medioambiente, nanotecnología y salud, Inteligencia artificial, y contaminación por nano(micro)materiales.

Impulsamos la internacionalización académica
Fomentamos la movilidad académica a través del Work Package 7, enfocado en la cooperación internacional, donde se ha seleccionado a cinco estudiantes de instituciones latinoamericanas para participar en una semana de formación en la Universidad de la Sorbona (Francia) en 2026.
Los estudiantes que participarán provienen de la Universidad Técnica Particular de Loja, la Escuela Politécnica Nacional, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad San Sebastián.

Work Packages en acción
El proyecto Nanomer avanza gracias a una sólida colaboración interinstitucional, evidenciada por los acuerdos alcanzados en las reuniones del Comité Directivo. En estos encuentros, se afianzan las bases para las operaciones y la calidad del proyecto con la validación de su manual de gestión y el avance en el plan de aseguramiento de calidad. Además, se definen los próximos pasos para la formación pedagógica y el desarrollo de la plataforma Moodle, elementos clave para la innovación educativa.
La preparación de la Escuela de Verano, los procesos de movilidad para personal y estudiantes, y el progreso en la estrategia de comunicación, incluyendo la identidad visual y el sitio web, demuestran el compromiso colectivo y la ejecución de los planes definidos por el comité, fortaleciendo la nanociencia en América Latina a través de la cooperación internacional.
